La Escuela Politécnica Superior de Ingeniería acoge este jueves 9 de febrero, a partir de las 17:00 horas y con entrada libre hasta completar aforo, la presentación del libro titulado “Guía Práctica y Recomendaciones de Proyectos BIM”, obra de D. David Barco Moreno y Dña. Norena Martín Dorta (Coordinadora). La presentación correrá a cargo de los autores.
A lo largo de los últimos años estamos asistiendo a un verdadero tsunami de información en cuanto al desarrollo de proyectos BIM, con múltiples puntos de vista, definiciones, teorías, etc. Esta guía pretende dar un punto de vista sobre el terreno y ayudar con una serie de consejos prácticos a los técnicos y agentes de la construcción que trabajan, colaboran y/o participan desde diferentes responsabilidades a lo largo del ciclo de vida de un proyecto desarrollado y gestionado con metodología BIM.
Se articula la guía según la toma de decisiones lógicas del desarrollo de un proyecto BIM y dotaremos a los lectores de las herramientas básicas para ayudar en el camino basándonos en cómo es un proceso de implantación BIM. De forma complementaria nos hemos basado en el esquema de implementación definido en el “BIM Project Execution Planning Guide” del CIC (Computer Integrated Construction Penn State), en el análisis de uno de los estándares reconocidos de gestión de proyectos como es el PMBok (Project Management Body of Knowledge), en procesos realizados de implantación de sistemas de gestión empresarial ERP, combinando así la base metodológica y analítica los procesos de implantación y los más de 9 años de experiencia en proyectos reales.
Cabe recordar que las recomendaciones que aquí se desarrollan están en constante evolución, los recorridos que ahora estamos abordando se modificarán, actualizarán y/o eliminarán porque aparecerán herramientas que los simplifiquen o simplemente máquinas dotadas de inteligencia artificial que realicen un alto porcentaje de nuestro trabajo actual. Así lo avanzan estudios como el de la “Fundación Tecnologías de la Información de Ametic” del año 2016, en el que indica cómo los procesos de automatización y los avances tecnológicos implican que los puestos de trabajo ligados a tecnología van a estar en constante evolución y van a afectar a todos los sectores. Es una tendencia mundial propia de la Industria 4.0 o Cuarta Revolución Industrial, en la que estamos inmersos. Tenemos que ser aliados de este cambio y estar preparados mentalmente para adaptarnos, debemos tener nuestros niveles de resiliencia* a un nivel elevado de respuesta al cambio.
David Barco Moreno es Arquitecto por la UPM y BIM Manager con más de cinco mil horas impartidas en formación y consultoría. Director Postgrado BIM Manager de la UEM en Valencia, ha participado en implantaciones en empresas de Arquitectura, Ingenierías y Constructoras, con diferentes roles (BIM Manager, BIM coach, BIM Coordinator), adaptando los procesos a la estrategia diseñada. Ponente como BIM Expert en multitud de eventos desde el 2009. Miembro de la Comisión BIM.es Grupo Personas y Coresponable Subgrupo Roles. Autor del blog y metodologia Q+BIM+GEST qbimgest (http://qbimgest.blogspot.com.es/) que integra metodología BIM con modelos de gestión y calidad. Amplia experiencia en desarrollo de proyectos de edificación con BIM más de 500.000 metros cuadrados modelados en diferentes tipologías (deportivo, residencial, salud, cultural, terciario, infraestructuras). Responsable de desarrollo del software Gestproject® de gestión para oficinas técnicas AEC.
Norena N. Martín Dorta es Arquitecta Técnica por la Universidad de La Laguna, Licenciada en Documentación y Doctora por la Universidad Politécnica de Valencia. Profesora Contratada Doctor por el Área de Expresión Gráfica en la Ingeniería del Departamento de Técnicas y Proyectos en Ingeniería y Arquitectura. Después de unos años de ejercer la actividad profesional en distintos campos relacionados con la construcción, en el 2001 se incorpora a la Universidad de La Laguna, desarrollando su actividad docente e investigadora en ámbitos relacionados con las Tecnologías Gráficas, los Modelos de Información en la Construcción (BIM) y la Fabricación Digital. Es investigador responsable del grupo DigiLab y directora del Laboratorio BIMLab ULL (http://bimlab.ull.es/) y miembro del FabLab de la ULL. Participa en distintos proyectos competitivos y convenios de colaboración sobre tecnologías gráficas avanzadas en el ámbito de la edificación e infraestructuras. Es vicepresidenta de la BuildingSmart Spanish Chapter, asociación sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es fomentar la eficacia en el sector de la construcción a través del uso de estándares abiertos. Forma parte del grupo de trabajo de estrategia de la iniciativa esBIM del Ministerio de Fomento (http://www.esbim.es/).
Colabora además con distintas asociaciones y profesionales en la aplicación de las metodologías de Modelos de Información en el sector de la Construcción, como el Cluster Construcción Sostenible (CCS), el Cabildo de Tenerife, el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles y el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales.